Viajes El Corte Inglés utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en Configuración de Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.
Esta marca española fabrica sus bolsas en Nepal dando empleo en la zona y con fibras de cáñamo, un material sostenible por su poca demanda de agua
Hay historias que nos enamoran. En Utópica hemos abierto un rincón para vendan sus mochilas y otras bolsas los chicos de Hemper, porque lo que hacen tiene todo el sentido para nosotros. Esta marca fabrica sus productos en Nepal con cáñamo, una planta que emplea muchas menos agua que el algodón y crece de forma natural en la zona. El círculo es redondo: dan empleo local, son sostenibles y crean artículos de precioso diseño, que están sabiendo vender gracias a una narrativa impecable. Tú también tienes que conocerlos.
“Todo el proceso de producción en Hemper se hace utilizando las técnicas textiles tradicionales y los materiales de Nepal. Queremos capturar la esencia del país en nuestro producto y contribuir al desarrollo de comunidades desfavorecidas”, nos cuentan sus jóvenes fundadores, que han montado su sede en Madrid.
Todo empieza en las montañas de los pueblos del oeste de Nepal. Allí se encuentra la tradición del cáñamo desde hace siglos. En estos pueblos, familias rurales lo cultivan y lo recolectan. Después se hierve para obtener las fibras de la parte interna que más tarde se unen para obtener el hilo. El hilo se lleva a Katmandú, a una comunidad con bajos recursos. Las mujeres lavan los hilos y los preparan para la confección. Cuando está listo son ellas mismas las que, en un telar tradicional, los mezclan para crear las telas. Más adelante en la misma comunidad de Budhanilkantha, sastres hacen la confección final de las mochilas.
VIAJES DESTACADOS
DESTINOS
EN SU MEJOR ÉPOCA